Guía Ayurvédica Para el Manejo del Stress: Retorno al Equilibrio
CAMBIAR LA RELACIÓN CON EL ESTRÉS
Si vemos el estrés como una respuesta adaptativa a una situación difícil, sus impactos negativos se reducen drásticamente.
La respuesta al estrés es un mecanismo antiguo para asegurar que estamos a la altura de la tarea que nos ocupa.
Si simplemente podemos reconocer la inteligencia detrás de ella y aprender a relacionarnos con la cascada hormonal que se produce con un sentimiento de gratitud y asombro, podemos minimizar los impactos perjudiciales del estrés antes de que comiencen.
Eso no quiere decir que no debamos estar trabajando para reducir nuestra exposición al estrés en términos más generales, pero hay que maravillarse de la completa inteligencia de nuestro instinto de autopreservación.
RETORNO AL EQUILIBRIO: CINCO PASOS PARA LA RENOVACIÓN
Si iguales aumentan iguales, entonces necesitaremos opuestos para volver al equilibrio y la respuesta al estrés es inequívocamente reducir ofreciendo a nuestros sistemas una abundancia del grupo entero de "Gunas Catabolicos: Construcción y Nutrición" —a través de dietas, estilo de vida, nuestras prácticas, nuestras relaciones—.
Esto quiere decir dar la bienvenida a influencias que son en naturaleza "pesadas", "enraizantes", "lentas", "untuosas" "nutritivas", "suaves" y "estabilizantes" mientras hacemos todo lo posible para minimizar la influencia de sus opuestos.
1. DISMINUIR LA VELOCIDAD
Uno de los primeros pasos más importantes para equilibrar el estrés es reducir la velocidad. Sin embargo, cuando estamos acostumbrados a vivir una vida acelerada, ocupada, la desaceleración puede parecer totalmente imposible pero no lo es.
Una de las mejores maneras de frenar el ritmo de nuestras vidas es a través del auto-cuidado : darse un tiempo cada día para estar quieto, tranquilo .
2. DISFRUTAR DE UN AUTOCUIDADO DE CALIDAD
Cada día, independientemente de lo que pueda estar pasando en nuestras vidas, una práctica dedicada de autocuidado reafirma un profundo compromiso con el Ser, con el Bienestar y con la Salud vibrante.
Elegir priorizar cosas como un descanso adecuado y otras prácticas nutritivas pueden ayudarnos a permanecer centrados mientras navegamos por la turbulencia del mundo que nos rodea.
Existen muchas formas de nutrir y cuidar de nosotros mismos, hemos esbozado una serie de diferentes posibilidades pero cada uno debe seguir su propia intuición y confiar en lo que más te atrae:
- Darse un baño
Un baño relaja el sistema nervioso, libera la tensión y ayuda a calmar la mente. Se puede agregar ⅓ taza de polvo de jengibre y ⅓ taza de bicarbonato de sodio al agua para una mayor relajación y curación. Esta combinación estimula la circulación, sudoración y desintoxicación, pero también es muy calmante,
- Oil Pulling
Al levantarse, hacer gargaras (sin tragar) con aceite de sésamo o coco tibios. Elimina la tensión de la mandíbula, mejora el sentido del gusto y elimina las toxinas naturales de la boca, los dientes y las encías. Escupir el aceite y enjuagar con agua tibia a continuación limpiar la lengua y cepillar los dientes.
- Automasaje Abhyanga con aceite caliente
Esta práctica antigua de auto-masaje con aceite calma el sistema nervioso, lubrica y rejuvenece los tejidos, y promueve la circulación por todo el cuerpo. La palabra en sánscrita para la práctica del masaje con aceite, "sneha," significa también amor.
El propio aceite forma una funda protectora alrededor del cuerpo que puede ayudar a amortiguar el sistema nervioso contra el estrés. Cada mañana 20' antes de una ducha o un baño, masajear todo el cuerpo con aceite caliente (Sésamo o almendra para Vata y Kapha, Coco para Pitta).
Masajear sus pies antes de acostarse
Antes de acostarse, aplique un poco de aceite caliente en las plantas de los pies y masajear un poco las piernas hasta las rodillas.
Esta práctica calma el sistema nervioso, reduce el estrés, calma la mente, y promueve el sueño.
Sentarse en la naturaleza
A menudo, simplemente exponer nuestro sistema nervioso al mundo natural, a sus vistas, sonidos, olores, texturas y ritmos, es suficiente para activar la capacidad de "reposo y digestión" . Un paseo suave, sentarse en un parque, es a menudo suficiente para relajarse cuando el tiempo lo permite.
Descanso equilibrado y adecuado
El sueño es un antídoto importante para el estrés excesivo. Tiene considerables funciones restauradoras y desempeña un papel crítico en la reparación y rejuvenecimiento de los tejidos (tanto en el cerebro como en todo el cuerpo), pero también permite la eliminación más eficiente de los desechos metabólicos y toxinas naturales.
Hay que tratar de ir a la cama y levantarse a la misma hora cada día, y dormir por lo menos ocho horas cada noche.
3. COMPROMETERSE A MANTENER UNA RUTINA DIARIA
Ayurveda recomienda una rutina diaria para todos, pero es particularmente esencial cuando estamos tratando de equilibrar el estrés excesivo. Nuestra fisiología está muy adaptada a -y apoyada por- algún sentido de regularidad.
Pensar en el mundo natural ; la mayoría de las plantas y los animales están profundamente en sintonía con los ciclos del día y la noche, las estaciones y otros patrones que dirigen a la comunidad más amplia de la vida. Por el contrario, la experiencia humana parece cada vez más desconectada de estos ritmos naturales.
Hay algunos primeros pasos muy sencillos para establecer una rutina diaria: cosas como despertarse, comer, ir a la cama aproximadamente a la misma hora cada día y, si es posible, mantener un horario de trabajo o actividad constante.
4. CALMAR LA MENTE Y EL CUERPO
El estrés crónico tiende a acelerar el sistema nervioso para que nuestros cuerpos reaccionen incluso ante situaciones benignas como si fueran una amenaza profunda.
Ayurveda recomienda una serie de terapias sutiles como el pranayama, el yoga y la meditación como un medio eficaz para romper este ciclo, restablecer el sistema nervioso y cultivar una respuesta fisiológica más saludable al estrés.
5. ELEGIR UNA DIETA ADECUADA
Comprometerse a comer una dieta equilibrada no tiene por qué ser un esfuerzo abrumador o impositivo.
La dieta debe ser una fuente saludable de nutrición y enraizamiento con la tierra. Hay que enfocarse en enfatizar alimentos saludables y frescos y minimizar alimentos procesados, estimulantes y azúcares refinados.