Vata, pitta y kapha, conocidos colectivamente como los doshas, son uno de los conceptos más fundamentales en la tradición del Ayurveda. En esencia, los doshas son fuerzas energéticas de la naturaleza, principios funcionales que nos ayudan a comprendernos mejor a nosotros mismos y al mundo que nos rodea. Vata, pitta y kapha son, de alguna manera, esenciales para nuestra fisiología, por lo que ningún dosha es mejor o superior a cualquier otro. Cada uno de ellos tiene un conjunto muy específico de roles funcionales que desempeñar en el cuerpo. Cuando los doshas están fuera de equilibrio, pueden causar estragos en nuestra salud. En Ayurveda, los bloques de construcción más básicos del mundo material son los cinco elementos: éter (espacio), aire, fuego, agua y tierra. Vata se caracteriza por la naturaleza móvil de la energía del viento (aire). Pitta encarna la naturaleza transformadora de la energía del Fuego. Y Kapha refleja la naturaleza vinculante de la energía del agua. Los Elementos y los Doshas. Todos los doshas contienen los cinco elementos (al igual que todas las cosas en la naturaleza), pero cada uno está compuesto predominantemente por dos elementos. Dosha elementos primarios Vata Aire + Ether Pitta Fuego + Agua Kapha Agua + Tierra Al igual que con los elementos, los tres doshas se pueden encontrar en todos y en todo, pero en diferentes proporciones. Se combinan para crear diferentes climas, diferentes alimentos, diferentes especies e incluso diferentes individuos dentro de la misma especie. De hecho, la proporción particular de vata, pitta y kapha dentro de cada uno de nosotros nos proporciona un plan para una salud óptima (también conocida como nuestra constitución), y nos otorga una influencia significativa en nuestros rasgos de carácter físicos, mentales y emocionales individuales así como nuestras fortalezas y vulnerabilidades únicas. La naturaleza cualitativa de los doshas Cada dosha se caracteriza por una colección de cualidades que apoyan su energía particular: Vata seco, ligero, frío, áspero, sutil, móvil, claro Pitta Caliente, penetrante, ligero, líquido Kapha pesado, lento, fresco, aceitoso, suave, denso, suave, estable, bruto, nublado (pegajoso) Estas cualidades hacen que el equilibrio de los doshas sea muy intuitivo porque, de acuerdo con Ayurveda, cualidades iguales inducen al aumento y cualidades opuestas, devuelven el equilibrio . Cuando cualquiera de los doshas se agrava, generalmente podemos promover un retorno al equilibrio al reducir la influencia de las cualidades de los mismos, es decir, favorecer sus opuestos. Los diez pares de opuestos de Ayurveda Ligero - Pesado Lento - Rápido (Penetrante) Frio - Calor Seco - Aceitoso Áspero - Liso Líquido - Denso/Espeso Suave - Duro Estable - Móvil Bruto - Sútil Turbio (pegajoso) - Claro LOS DOSHAS Y SUS FUNCIONES Cada uno de los tres doshas tiene una personalidad única determinada por su combinación particular de elementos y cualidades. Cada dosha gobierna naturalmente funciones fisiológicas específicas:
los doshas se pueden observar en todas partes en la naturaleza, pero para entenderlos y explorar sus funciones, es quizás más fácil en nuestro propio contexto, la fisiología humana. VATA Vata encarna la energía del movimiento y, por lo tanto, a menudo se asocia con el viento (y el elemento aire). Vata está vinculado a la creatividad y la flexibilidad; rige todos los movimientos (el flujo de la respiración, la pulsación del corazón, todas las contracciones musculares, los movimientos de los tejidos, la movilidad celular) y la comunicación a través de la mente y el sistema nervioso. PITA Pitta representa la energía de transformación y, por lo tanto, está estrechamente alineada con el elemento fuego. Pero en los organismos vivos, pitta es en gran parte líquido, por lo que el agua es su elemento secundario. Pitta no es ni móvil ni estable, sino que se propaga, tanto como el calor de un fuego impregna sus alrededores, o como el agua fluye en la dirección dictada por el terreno. Pitta está estrechamente relacionado con la inteligencia, la comprensión y la digestión de alimentos, pensamientos, emociones y experiencias; gobierna la nutrición y el metabolismo, la temperatura corporal y la luz de la comprensión. KAPHA Kapha presta estructura, solidez y cohesión a todas las cosas y, por lo tanto, se asocia principalmente con los elementos de la tierra y el agua. Kapha también encarna las energías acuosas del amor y la compasión. Este dosha hidrata todas las células y sistemas, lubrica las articulaciones, hidrata la piel, mantiene la inmunidad y protege los tejidos. ENTENDIENDO LOS DESEQUILIBRIOS EN LOS DOSHASLos desequilibrios en los doshas generalmente son causados por una dieta y opciones de estilo de vida poco saludables, así como por estrés o traumas emocionales. Estas perturbaciones tienden a alterar el estado natural de equilibrio interno representado por la constitución personal. Cuando los doshas se agravan, cada uno de ellos interrumpe el cuerpo de una manera única. Por lo tanto, vata, pitta y kapha están asociados con un conjunto particular de desafíos de salud y tendencias hacia la enfermedad. Si bien todos somos susceptibles a un exceso en cualquiera de los tres doshas, también tendemos a estar predispuestos a los desequilibrios en nuestros doshas predominantes. En otras palabras, los individuos predominantes de vata-pitta suelen tender a los desequilibrios de vata y pitta antes que de los desequilibrios de kapha. Vata desequilibrada Cuando está fuera de equilibrio, vata tiende a causar miedo, ansiedad, aislamiento, soledad y agotamiento. Puede provocar agotamiento físico y energético, interrumpir la comunicación adecuada y causar todo tipo de movimientos anormales en el cuerpo, como tics, temblores y espasmos musculares. Pitta desequilibrado Cuando está fuera de equilibrio, pitta causa emociones ardientes y reaccionarias como la frustración, la ira, los celos y la crítica. El pitta desequilibrado suele estar en la raíz de los trastornos inflamatorios, que pueden afectar a los órganos y tejidos de todo el cuerpo. Kapha desequilibrado Cuando está fuera de equilibrio, kapha desencadena emociones de apego, codicia y posesividad, y también puede crear obstinación, letargo y resistencia al cambio. Físicamente, kapha tiende a provocar el estancamiento y la congestión en los órganos y tejidos de todo el cuerpo, incluida la mente. OBSERVA Y APRENDE A RECONOCER Y GESTIONAR EL EQUILIBRIO DE LOS DOSHASEs importante recordar que todos tenemos fortalezas y dones innatos, así como áreas de desafío persistentes. Los doshas son una herramienta maravillosa para comprender ambos y también para reconocer y corregir cualquier desequilibrio en la forma de trabajo de nuestros sistemas.
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
Categories
Todos
Archives
Noviembre 2019
AutorNarayen Yadav |
![]() Dr. Narayen Yadav Carrer de L'Aviació 11 Districte Les Corts 08029 Barcelona Tel. +34 93 494 29 28 - +34 682 315 068 Email: ayurvedabarcelona.net@gmail.com AVISO LEGAL. @ 2019 AYURVEDA BARCELONA
|