Blog Posts

Una de las imágenes importantes del Rig Veda es AGNI (el fuego sagrado) como guía que nos lleva a la inmortalidad (Amrita) a través del sacrificio de Soma o el néctar místico a los Dioses. 
AGNI es literalmente la primera palabra escrita en los Vedas, y posiblemente en cualquier lugar. Se le da esta importancia porque tiene una importante función cósmica en muchos niveles. 

Se puede decir que Agni representa el “metabolismo del universo”, Del mismo modo Soma representa todo lo que nutre y sostiene y, por lo tanto, brinda comodidad y disfrute en el cosmos en todos los niveles. Soma es el combustible que sustenta la luz de Agni. 
 

El siguiente plano es el de la mente y las emociones externas, y aquí Agni corresponde a nuestra fuerza de voluntad en el sentido de que nos da la disciplina para cambiar. Esto se conoce como Tejas en su función inferior, y en todos estos tres planos Agni también corresponde a Pitta dosha, el humor biológico del fuego.

En el cuarto plano de la mente interior y la inteligencia, Agni se convierte en luz y calor sutiles que provocan cambios al darnos una visión  correspondiente.

En su forma más simple, Agni cambia o reorganiza la información y representa la lógica o el análisis. En su forma superior se convierte en iluminación o revelación y se relaciona con nuestras percepciones superiores. Aquí Agni es conocido como Tejas (o Jyoti) en su función superior.

En los planos aún más elevados que corresponden a nuestra naturaleza eterna, Agni se convierte en conciencia pura o Chit mismo, que tiene un poder causal para crear el universo entero.

Mirando estas dos fuerzas – AGNI Y SOMA -desde una perspectiva ayurvédica convencional, tenemos a Agni en el plano físico que representa la cualidad del calor cuando hay exceso y la cualidad del frío cuando hay deficiencia.

SOMA es una cualidad nutritiva que está asociada con el agua, y en el plano físico el exceso de Soma conduce a la cualidad de la humedad, y el Soma deficiente conduce a la cualidad de la sequedad. Esto permite cuatro combinaciones de Agni y Soma según sus propiedades frías/calientes y secas/húmedas.

En primer lugar, está el frío y la sequedad que se asocia con VATA.

Luego está el calor y la humedad asociados con PITTA, y también el frío y la humedad asociados con KAPHA.

Estos tres no son necesariamente estados que causan enfermedades por sí solos, sino solo cuando están desequilibrados.

El cuarto estado es cálido y seco, lo que conduce a Jvara o fiebre en el sentido más amplio del término, y enfermedad en general, en Ayurveda. Jvara se crea cuando los tres doshas no se forman correctamente y, por lo tanto, se considera el punto de partida de todas las enfermedades. La naturaleza y extensión de la enfermedad depende de la naturaleza existente de los doshas, dhatus (tejidos corporales) y srotas (canales de flujo) en los que se manifiesta este estado.

Cuando este cuarto estado se combina con Pitta, las condiciones cálidas y secas hacen que Pitta aumente en el sistema digestivo creando un ambiente cálido y un poco más húmedo. Esto es apropiado para enfermedades de naturaleza más infecciosa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.