Blog Posts
Conocer tanto la constitución ayurvédica como el estado actual de equilibrio es increíblemente útil. Este conocimiento permite ajustar los componentes más básicos de su día, como la forma en que hace ejercicio o cuándo come, para respaldar mejor el bienestar general.
Sin embargo, existen diferencias clave entre los doshas que componen la composición constitucional y los doshas que pueden estar desequilibrados dentro del individuo.
ENTENDIENDO LA CONSTITUCIÓN
La constitución, prakriti o tipo de cuerpo ayurvédico, se establece dentro del individuo en el momento de la concepción y permanece constante a lo largo de su vida. Representa el estado natural de equilibrio y el modelo para una salud perfecta.
Ayurveda reconoce siete tipos constitucionales básicos:
TIPO VATA: Una mayor cantidad de vata, menor cantidad de pitta y kapha.
TIPO PITTA: mayor cantidad de pitta, menor cantidad de vata y kapha.
TIPO KAPHA: Una mayor cantidad de kapha, menor cantidad de vata y pitta.
TIPO VATA-PITTA: Mayores cantidades de vata y pitta, una menor cantidad de kapha.
TIPO PITTA-KAPHA (o Kapha-Pitta): Mayores cantidades tanto de pitta como de kapha, una menor cantidad de vata.
TIPO KAPHA-VATA (o Vata-Kapha): Mayores cantidades tanto de vata como de kapha, una menor cantidad de pitta.
TIPO TRIDOSHA (o Vata-Pitta-Kapha-Tipo): Cantidades iguales de los tres doshas dentro del cuerpo.
La constitución individual influye en la fisiología, los gustos y aversiones, las tendencias y hábitos, el carácter mental y emocional y las vulnerabilidades hacia el desequilibrio y la enfermedad.
Por lo tanto, aprender a manejar la constitución puede ser verdaderamente esclarecedor.
COMPRENDER LOS DESEQILIBRIOS
Descubrir el estado actual de equilibrio muestra los niveles actuales de los doshas en el sistema. En contraste con la constitución de uno, el estado actual de equilibrio puede cambiar y cambia con el tiempo a medida que avanzamos a través de diferentes climas, diferentes estaciones y las diversas etapas de la vida.
Un desequilibrio de vata ocurre cuando vata está en exceso. Esto puede causar miedo, ansiedad, constricción física y emocional, falta de conexión a tierra, mala circulación, estreñimiento, piel seca, grietas en las articulaciones, insomnio, espasmos, temblores y otros movimientos anormales.
Un desequilibrio de pitta ocurre cuando pitta está en exceso. Esto puede causar ira, celos, inflamación, calor excesivo, acidez estomacal, heces blandas, migrañas, erupciones cutáneas, hematomas, trastornos hemorrágicos, hambre aguda, metabolismo hiperactivo y dificultad para dormir.
Un desequilibrio de kapha ocurre cuando hay un exceso de kapha. Esto puede causar apego, codicia, resistencia al cambio, falta de motivación, pesadez mental y corporal, sueño excesivo, depresión, metabolismo lento, congestión, retención de agua, endurecimiento de las arterias y formación de masas y tumores.
También es posible que más de un dosha esté desequilibrado en un momento dado, o que los tres doshas estén desequilibrados.
En la consulta ayurvédica, es donde se determina la constitución individual y los desequilibrios presentes y se establece un plan para devolverlos a la normalidad