Blog Posts

La perspectiva ayurvédica
Según Ayurveda, el sobrepeso implica un exceso inherente en kapha dosha. Aunque kapha puede que no sea el único factor en juego sin duda es un jugador importante.

Uno de los principios fundamentales del Ayurveda es que los iguales aumentan y el opuesto equilibra.

KAPHA Y EL EXCESO
El peso corporal comparte muchas de las mismas cualidades que el dosha Kapha; Ambos son pesados, lentos, fríos, aceitosos, lisos, densos, suaves y estables.
Por lo tanto, el sobrepeso puede provocar aumento de kapha en el cuerpo, y el exceso de kapha en el cuerpo a su vez, puede provocar tener sobrepeso.

Un retorno al equilibrio requiere un aumento de las influencias opuestas,  que son ligero, penetrante, caliente, seco, áspero, líquido, móvil y sutil.

CINCO COMPROMISOS SIMPLES

  1. Practica quince minutos de yoga todas las mañanas.
  2. Comer tres comidas satisfactorias al día.
  3. Seguir una dieta pacificadora de kapha.
  4. Hacer ejercicio al menos tres días a la semana.
  5. Establecer una rutina diaria para respaldar los compromisos.


1. Practica quince minutos de yoga todas las mañanas
Si eres nuevo en el yoga, una serie simple de saludos al sol (Surya Namaskar) es una buena forma de comenzar el día. 
Es dinámico, rítmico y fluido. Los saludos al sol equilibran todo el sistema y se pueden modificar para que sean más o
menos desafiante, dependiendo de la condición de cada individuo.
Comenzar con una serie de cuatro y aumentar lentamente hasta llegar a diez o doce series. Si transcurren quince minutos después de ocho o diez saludos al sol, también es
bien parar ahí. Lo importante es trabajar con la respiración y cultivar la presencia de la mente y el cuerpo a medida que fluyes por las asanas. 

2. Coma tres comidas satisfactorias diariamente
Cualquier rutina que sea tortuosa para mantener está destinada al fracaso. Comer tres comidas satisfactorias cada día ayudará a poder mantener una dieta saludable. 

En la tradición ayurvédica, los conceptos de “fuego”, transformación y digestión están estrechamente vinculados.

Hay un arte para iniciar y mantener un fuego en el campo y lo mismo ocurre con el fuego digestivo.

Mantener un metabolismo saludable requiere un fuego adecuado y una fuente confiable de combustible, con un espacio adecuado para que esa combustión tenga lugar. Si dejamos de comer por completo, el fuego digestivo
inevitablemente se apaga. En otras palabras, comer muy poco en realidad puede ralentizar aún más un metabolismo lento.

​Aumentar la capacidad digestiva requiere comer comidas de tamaño apropiado a intervalos adecuados para que el cuerpo no esté ni abrumado por la cantidad de comida que se va a digerir, ni por la frecuencia con la que entra.

Comidas, tras comidas saludables y digeribles cada día generan un equilibrio importante y aseguran que el  fuego digestivo este estimulado adecuadamente.

Lo que comes importará; ahí es donde entra el siguiente eslabón en el compromiso. Pero cuando y como comes es igualmente importante.

Las siguientes pautas te ayudarán a maximizar el progreso:

  • Evitar los refrigerios/snacks entre comidas.  Eliminarlos, es un gran apoyo para la pérdida de peso. El fuego digestivo es más fuerte y más eficiente cuando puede digerir completamente una comida antes de que se le pida que digiera cualquier otra cosa.  Por lo tanto, es mejor separar las comidas al menos cuatro horas.


Curiosamente, el metabolismo de las grasas es acelerado durante el descanso natural entre comidas, el cuerpo no tiende a acumular las grasas en forma de energía. Por lo tanto, evitar los refrigerios es una forma fantástica de invitar a su cuerpo a quemar todo el exceso acumulado.

Si surge el deseo de picar algo, se puede beber agua caliente o zumos naturales,, o uvas pasas, zanahorías o apio.

  • Hacer de la comida, la ingesta principal

La fuerza digestiva es más fuerte a medio día, por lo que comer la comida principal a la hora del almuerzo (idealmente entre las 11:00 y las 14:00 hrs) aprovecha la capacidad digestiva aumentada  de forma natural en el cuerpo en este momento.

  • Hacer la cena lo más ligera posible

Comer una cena ligera (idealmente a las 17:00 o 18:00 hrs) permite que su estómago se vacíe antes de irse a dormir y
apoya los procesos naturales de desintoxicación que ocurren durante la noche.  Incluso si no fuera posible comer tan temprano, evitar comer después de las 19:00 hrs máximo. 

  • Ofrecer presencia completa en cada comida

Comer es un acto sagrado, un acto de amor. Por lo tanto, es mejor comer en un ambiente tranquilo y pacífico, libre de emociones, conversaciones perturbadas, intensas, televisión o multitarea de cualquier tipo.
Estas prácticas permiten al cuerpo registrar completamente los sabores y texturas de la comida, reducir la probabilidad de comer en exceso y fomentar una experiencia de satisfacción ayudando a prevenir la ocurrencia de antojos inútiles entre comidas.

Opcional: avivar el fuego digestivo antes de las comidas
Si estás inspirado para ir aún más lejos, se puede avivar el fuego digestivo unos treinta minutos antes del almuerzo y
cena masticando una rodaja de jengibre fresco (del tamaño de una moneda ) con una pizca de sal marina, unas gotas de limón y aproximadamente ¼ cucharadita de miel.


3. Seguir una dieta pacificadora de Kapha
El exceso de kapha está inherentemente involucrado en el sobrepeso, pero también puede causar apego, codicia, resistencia al cambio, letargo, sueño excesivo, pesadez en la mente y el cuerpo, congestión, depresión,
un metabolismo lento y retención de agua (entre otras cosas).

Seguir una dieta kapha-pacificante ayuda a eliminar
exceso de kapha del sistema y puede afectar el cambio en todas estas áreas, ayudando al cuerpo a lograr un
peso más equilibrado al tiempo que mejora la salud general.

En esencia, una dieta pacificadora de kapha busca neutralizar el exceso de kapha enfatizando los alimentos que son ligeros, cálidos, secos y muy digerible. En general, elejir alimentos integrales que estén recién preparados y que sean apropiados según la estación, evitar alimentos procesados, o alimentos fríos y rancios.

Las combinaciones de alimentos adecuadas también pueden ser tremendamente útiles para mejorar la digestión. En nuestra cultura moderna acelerada, esta antigua comprensión de qué alimentos deben y no deben comerse juntos es
bastante extraña para muchos de nosotros.

También es importante recordar que una dieta ayurvédica no requiere que renunciemos a todo a lo que nos gusta. Simplemente encontrar moderación en nuestras elecciones puede ser un gran primer paso para restablecer el equilibrio.

A medida que nuestra salud mejora, nuestros cuerpos se vuelven mejores y más capaces de reconocer
alimentos saludables que afirman la vida y rechazan cada vez más las elecciones dietéticas que comprometen nuestro bienestar. 
El proceso lleva tiempo, pero es importante ser paciente y persistente. 

4. Haga ejercicio al menos tres días a la semana
El ejercicio aeróbico es un componente importante de cualquier estrategia de pérdida de peso. Es un compromiso  adicional a la  práctica diaria de yoga. Concéntrese en actividades que sean estimulantes, factibles y divertidas.

Cómo y cuándo hace ejercicio también puede tener un impacto en la eficacia de su programa de ejercicios. Ayurveda
nos enseña que ciertos momentos del día son más propicios para hacer ejercicio que otros.
Estos son los tiempos del día correspondientes al periodo  “kapha” (aproximadamente de 6:00 a 10:00 por la mañana y de 18:00 a 22:00 hrs por la noche ), cuando las condiciones atmosféricas prestan un poco más de fuerza y ​​resistencia.

 Ayurveda también recomienda que hagamos ejercicio entre el cincuenta y setenta por ciento de nuestra capacidad, idealmente, respirando a través de nuestras fosas nasales todo el tiempo. Esto previene el estrés fisiológico y permite que el cuerpo se beneficie más profundamente de nuestro  esfuerzo. Puede aplicar este enfoque a caminar,  correr, andar,  bicicleta, natación, ejercicios cardiovasculares en el gimnasio o un cualquier tipo de yoga un poco más avanzado o intenso que el arriba mencionado.

5. Establecer una rutina diaria
En el contexto de nuestras vidas modernas tan ocupadas, establecer una rutina diaria puede ser la clave. No solo garantiza que nuestros compromisos se conviertan en una parte natural de cada día que nos ayuden a desarrollar nuevos hábitos útiles, sino que además, nos proporcionarán una sensación de estabilidad que también tiene un efecto calmante sobre el sistema nervioso y comporta un estado de ser más tranquilo y centrado y ayuda a reducir el estrés.

En un plano intuitivo, tiene sentido que al reducir el estrés facilitaremos también la pérdida de peso.

Una rutina diaria es un elemento central de un estilo de vida ayurvédico.  Hay una amplia variedad de prácticas tradicionales para elegir, pero hay una serie de elementos de rutina diaria que pueden ser particularmente favorables para el peso:

  • Establecer tiempos de sueño y vigilia de rutina. El tiempo de la tarde (de aproximadamente 18:00–20:00 hrs) es un momento del día kapha y es especialmente pesado, lento y aburrido, es un momento ideal para dejar que nuestros sistemas se asienten y nos preparemos para dormir.  Sinembargo, pitta toma las riendas después de las 10 p.m., así que si aún no nos hemos acostado, podemos sentirnos revitalizados y puede ser extremadamente difícil relajarse y dormir hasta mucho después.
  • El tiempo de Kapha se repite temprano por  la mañana, en el periodo comprendido aproximadamente entre las 6:00 – 10:00. En esa franja, el día brinda fuerza y ​​resistencia adicionales a nuestros posibles propósitos matutinos, si no estamos completamente despiertos antes de esa franja horaria,  tienen el potencial de hacernos sentir lentos y atontados. Por eso desde el punto de vista de Ayurveda, se recomienda esquivarlo levantándose máximo a  las 6 a.m. Te sentirás más alerta y despierto y se respaldará mejor la capacidad metabólica de su cuerpo.

Ambos periodos – el de sueño y vigilia – tienen que adaptarse de forma sincronizada, de manera que descansemos lo suficiente.  Si fijamos la hora de despertarnos a las 6:00 de la mañana, máximo deberíamos irnos a dormir a las 23:00 hrs, para garantizar un mínimo de horas de sueño de 7 horas.

La consistencia y la disciplina en torno a los tiempos de sueño y vigilia pueden ser realmente un catalizador invaluable para
cambios positivos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.