Blog Posts
INVIERNO: ESTACIÓN KAPHA
Pautas Ayurvédicas Para la Estación Fría
- En general, querrás cultivar un corazón ligero y un sentido agudo de propósito este invierno para contrarrestar el clima frío y gris y la tendencia estacional hacia la melancolía y la soledad.
- Invita al calor a tu mente, cuerpo y relaciones, y crea oportunidades frecuentes para divertirte y reír.
- Intenta evitar apresurarte. Haz un esfuerzo consciente para adoptar un ritmo más lento y relajado durante los meses de invierno.
- Es es un buen momento para entablar relaciones significativas y socializar.
- Pero también las cualidades lentas y pesadas de los meses de invierno ofrecen una rara oportunidad de retirarse y recontrarse con nosotros mismos.
- Mantener una rutina predecible ayudará a mantener vata en equilibrio y kapha se beneficiará.
- Ciertas partes del día, como las horas de levantarse, trabajar, comer y dormir, pueden ser fácilmente consistentes de un día para otro, mientras que otras horas del día pueden proporcionar alguna variación y espontaneidad.
- Comience el día con una rutina matutina corta pero estimulante. Por lo general, es apropiado dormir un poco más tarde en el invierno, pero te sentirás más fresco y más motivado si te levantas no más tarde de las 7:00 de la mañana.
- Trata tu piel con un auto-masaje con aceite tibio de tu elección – preferentemente sésamo, almendra o aceites medicinales apropiados para vata o kapha. Si puede esperar unos 15 o 20′ antes de ducharte fantástico, si no lo que el tiempo o tu schedule te permita.
- Si es posible, libérate de la lentitud con algo de ejercicio matutino o yoga.
- Vístete con colores brillantes y cálidos como rojos y naranjas, y siempre cubre las orejas, cuello y cabeza con una bufanda y un gorro si fuera hace mucho frio.
- Omita las siestas durante el día; las largas y oscuras horas de la noche proporcionan un ambiente perfecto para que te relajes .
- El cuerpo también puede tolerar un poco más de sueño nocturno y / o una mayor actividad sexual durante los meses de invierno.
- Planea retirarte alrededor de las 10:00 o las 11:00 de la noche y antes de acostarse, aplica un poco de aceite en las piernas y las plantas de los pies para facilitar un sueño reparador.
Ejercicio de invierno
El ejercicio es una de las mejores formas de apoyar una salud física y mental óptima durante los meses de invierno.
Si vata es predominante en la atmósfera, con clima seco y frío, lo mejor es establecer una rutina de ejercicio lenta, suave y fortalecedora.
Si kapha es la fuerza más influyente en un momento dado, con clima pesado y nublado, y lluvia o nieve, habrá que esforzarse físicamente, aumentando tanto la duración como la intensidad del entrenamiento.
Es importante escuchar a tu cuerpo durante el invierno. Si te sientes excesivamente “alargado” y delgado, favorece los tipos de ejercicio que vayan a pacificar, como caminar, tai chi o yoga suave.
Si te sientes lento y pesado, dale un empujón a Kapha con un entrenamiento más vigoroso, tal vez un paseo en bicicleta, caminar rápido, raquetas de nieve o esquí.
YOGA PARA INVIERNO
Una práctica de yoga vigorizante y expansiva este invierno puede ser sorprendentemente favorable para su bienestar general.
Las poses beneficiosas incluyen:
- Saludo al Sol (Surya Namaskar),
- Guerrero I (Virabhadrasana I),
- Guerrero II (Virabhadrasana II),
- Guerrero inverso (Viparita Virabhadrasana),
- así como curvas hacia adelante y hacia atrás.
- Las posturas que estimulan el metabolismo como la cobra (Bhujangasana),
- el arco (Dhanurasana),
- tabla lateral (Vasisthasana),
- los estiramientos de piernas
- las torsiones como Jathara Parivartanasana
Puedes adaptar el ritmo diariamente para que coincida con tu clima local y tus necesidades internas. Si vata es fuerte en la atmósfera o si te sientes estresado y agotado, muévete a un ritmo lento y suave. Si kapha esta influenciando más fuerte o si te sientes desmotivado y letárgico, muévete a un ritmo más rápido, permitiendo que tu respiración se acelere y el calor interno se intensifique.
De cualquier manera, practica con propósito e invita a la precisión en tus poses/asanas.
Si estás tratando de equilibrar vata, cierra tu práctica con una postura de cadáver larga (Savasana). O, si kapha es alto, considere Savasana con apoyo.
PRANAYAMA
Si practicas pranayama, Kapalabhati, Bhastrika (aliento de fuelle) y Surya Bhedana (respiración solar) traerán una sensación de ligereza a la mente y son muy adecuados para aumentar el calor, la circulación y la capacidad digestiva. La respiración completa yóguica y la respiración de Nadi Shodhana (respiración nasal alternativa) son especialmente equilibrantes en casos de vata alta o estrés.
APOYOS HERBALES PARA EL INVIERNO
- Una cucharadita o dos de Chyavanprash cada mañana aumentará la energía, la inmunidad y la fuerza interior durante el invierno.
- Adornar los alimentos con una pizca de polvo de Trikatu puede aumentar la capacidad digestiva y puede fomentar un sistema respiratorio limpio y claro.
- Otras buenas opciones para los meses de invierno son aquellas que potencian el sistema inmune, apoyo para las articulaciones, productos herbales de apoyo a los pulmones y al corazón dependiendo de la naturaleza y problemática individual.
- #InviernoestaciónKapha