Blog Posts

La Importancia de la Digestión en Ayurveda

La digestión es importante para mantener una  buena salud de acuerdo al Ayurveda. La digestión se lleva a cabo con la ayuda del fuego digestivo o Agni (la cocina interna). Cuando ese fuego digestivo o Agni es bueno , el proceso de la digestión, será también bueno.

La digestión se realiza en varios pasos –
1)  ingesta de alimentos (trituración y en-salivación en la boca), 
2) digestión de los alimentos  
3)  asimilación de nutrientes
4) eliminación productos de desecho a través de la orina, excrementos y sudor

ESTADOS DE DIGESTIÓN Y COMO AFECTA LA CONSTITUCIÓN

  • Un metabolismo equilibrado (Sama) conduce a la salud, la inmunidad, la longevidad, la fuerza y la felicidad.
  • Una digestión irregular (vishama) conduce a la piel seca, dolor en  articulaciones, insomnio, ansiedad,  inseguridad,  miedo y trastornos neurológicos en la espalda.
  • Un metabolismo excesivamente rápido (tikshana) conduce a condiciones inflamatorias de la piel, dolor en el hígado, náuseas, vómitos, sentimientos de odio, envidia y la ira.
  • Una digestión lenta (manda) conduce al letargo, sueño excesivo, debilidad del cuerpo, debilidad mental, sentimientos de  codicia,  apego y  posesividad

 

FUEGO DIGESTIVO – AGNI 
En los Textos de Ayurveda se dice que Agni es la principal fuente de vida , es la llama creativa de la inteligencia presente en todas las formas de vida y es responsable de la digestión y toda transformación de los alimentos en energía.
De hecho, hay 13 tipos diferentes de Agni que rigen todas las actividades metabólicas del cuerpo.

Agni se debilita o se agrava cuando uno come alimentos que no esté conforme con su constitución,  comer en exceso, comer alimentos insípidos,  ingesta de  agua durante las comidas, comidas irregulares, falta de ejercicio y dormir de noche tarde.

 

MANERAS DE AUMENTAR EL FUEGO DIGESTIVO

  • Intentar ingerir las comidas cada día a la misma hora .
  • Preparar y comer alimentos frescos. Incluir todos los gustos en cada comida: agrio, salado, amargo, dulce y astringente.
  • El desayuno debe ser ligero, almuerzo puede ser pesado y la cena debe ser tomada temprano y debe ser ligera.
  • El ejercicio físico ayuda a fortalecer Agni estimulando la actividad metabólica del cuerpo.
  • Evite los alimentos procesados.
  • El Ghee de vaca, es bueno para aumentar Agni.
  • Hierbas para mejorar Agni: Aloe Vera, pimienta negra, canela, clavo, cardamomo, cayena,  semillas de hinojo, raíz de jengibre, comino, ajwain.
  • Ayunar una vez a la semana se debería hacer con regularidad para aliviar la carga sobre el tracto gastrointestinal, eliminar los desechos y reavivar el fuego digestivo.

 

AMA O RESIDUOS TÓXICOS

  • Debido a los estados pobres de la digestión, ama o residuos tóxicos o sustancia no digeridas se crean en el cuerpo.  Son sustancias pegajosas que obstruyen los intestinos, las vías vitales y crea toxinas que se van liberando lentamente en el torrente sanguíneo, causando enfermedades.
  • Los síntomas de la Ama son: pérdida de apetito, indigestión, recubrimiento blanquecino o amarillento en la lengua, mal aliento, sensación de pesadez, pérdida de fuerza y el letargo.

 

CONSEJOS PARA UNA BUENA DIGESTIÓN

  • Comer sólo cuando se tiene hambre.
  • Comer despacio con un carácter tranquilo y masticando bien los alimentos.
  • Prestar atención a los olores, sabores y texturas de los alimentos. Apreciar la comida que que estamos comiendo.
  • Coma alimentos frescos recién cocinados. Los alimentos preservados o guardados en nevera de varios días pierden su prana o fuerza vital y pueden dejar después de ser ingeridos, sentimientos de cansancio y lentitud.
  • Beber agua tibia  entre las comidas (el cuerpo necesita  30 minutos para digerir agua tibia y una hora para digerir agua fría).
  • Después de las comidas hay que relajarse durante unos minutos de lo contrario se obstaculiza la capacidad del cuerpo para absorber los alimentos.
  • El fuego digestivo es más fuerte cuando el sol está en el punto más alto del día. Así que la comida más grande debe ser durante esta franja horaria.
  • Evitar ver televisión o hablar por teléfono móvil mientras se come.
  • Evitar comidas recalentadas y snacks entre comidas.
 
 
 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.